Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
Origen
El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una lluvia de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; Google AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en Octubre del 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiu40gzjLy2Eq9M64EueyWpIupoWfAnQ_1jv5fesozdBlMhtHN-LiWL1UNVsVielcZ2kqMvd_KuG8e4op7AQ4VIr-uqhh-Vid9iGjjHcUXoGG0hMALoMf2to-VrmieRlDKM4A5Vw1Kku-s_/s320/DIAGRAMA1.png)
En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. El mapa meme mostrado (elaborado por Markus Angermeier) resume el meme de Web 2.0, con algunos ejemplos de servicios.
En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.
Así, se puede resumir a 2.0 " a todas aquellas utilidades y servicios de Internet alojados en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente." (Ribes, 2007)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiviEiFeI-wnP_POQNePOepKBzD7eqMKPasl35CHcey_kp32TZZII0NVk51nwIiDUZq1FGjKmuyZGtrbZLn0xZaRdVhozypo_BOKiXju0PqX_3D3AWwFNXvMSXVOGmoB3xVuKJZfMDfOOt_/s320/DIAGRAMA2.jpg)
Mapa mental de la Web 2.0
Tecnología
La infraestructura de la Web 2.0 es compleja y va evolucionando, pero incluye el software de servidor, sindicación de contenidos, protocolos de mensajes, navegadores basados en estándares, y varias aplicaciones para clientes.
Una web se puede decir que está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:
:
Redifusión de contenido
La primera y más importante evolución de la Web 2.0 se refiere a la redifusión del contenido de una Web, usando protocolos estandarizados que permitan a los usuarios finales usar el contenido de la web en otro contexto, ya sea en otra web, en un conector de navegador o en una aplicación de escritorio. Entre los protocolos que permiten sindicar se encuentran RSS, RDF (conocido también como RSS 1.1), y Atom, todos ellos variedades de XML. Los protocolos específicos como FOAF y XFN (ambos para redes sociales) amplían la funcionalidad de los sitios y permiten a los usuarios interactuar sin contar con sitios Web centralizados. Véase Microformats para más información sobre formatos de datos especializados.
Debido al reciente desarrollo de estos, muchos son de facto en lugar de verdaderos estándares.
Servicios Web
Los protocolos de mensajes bidireccionales son uno de los elementos clave de la infraestuctura de la Web 2.0. Los dos tipos más importantes son los métodos RESTful y SOAP. REST indican un tipo de llamada a un servicio web donde el cliente transfiere el estado de todas las transacciones. SOAP y otros métodos similares dependen del servidor para retener la información de estado. En ambos casos, el servicio es llamado desde un API. A veces este API está personalizado en función de las necesidades específicas del sitio web, pero los APIs de los servicios web estándares (como por ejemplo escribir en un blog) están también muy extendidos. Generalmente el lenguaje común de estos servicios web es el XML, si bien puede haber excepciones.
Recientemente, una forma híbrida conocida como Ajax ha evolucionado para mejorar la experiencia del usuario en las aplicaciones web basadas en el navegador. Esto puede ser usado en webs propietarias (como en Google Maps) o en formas abiertas utilizando un API de servicios web, una semilla de sindicación.
Comparación con la "Web 1.0"
De acuerdo con Tim O'Reilly [1], la Web 2.0 puede ser comparada con la Web 1.0 de esta manera:
Web 1.0
DoubleClick
Ofoto
Akamai
mp3.com
Enciclopedia Británica
webs personales
evite
especulación de nombres de dominios
páginas vistas
screen scraping
publicar
sistema de gestión de contenidos
directorios (taxonomía)
stickiness
Web 2.0
Google AdSense
Flickr
BitTorrent
Napster
Wikipedia
blogging
upcoming.org y EVDB
optimización de los motores de búsqueda
coste por clic
servicios web
participación
wiki
etiquetas (folcsonomía)
sindicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario